Normativa de gas, distancias de seguridad y revisiones periódicas 

Normativa de gas, distancias de seguridad y revisiones periódicas 

Menú

Normas de consulta

Normativas de aplicación

Resumen de nomas contenidas en Rd 919/2006  ITC-06  BOE 211 con modificación 2015 (botellas glp y otros)

ITC 02: Los vehículos particulares que transporten envases de GLP tendrán limitada su carga a 2 envases móviles de hasta 15 kg de capacidad unitaria.

Une 60670-Modificación 2014 (instalaciones y revisiones)

Itc 03 Depósito glp

Une 60250 Depósito glp

Une 60601 (sala de calderas donde se alojen los aparatos de mas de 70 kw)

RITE (inst. térmicas en edificios) 1027/2013 y BOE 2021.

Une En 1945 caravanas y autocaravanas con modificación 2011.

Estufas de gas tipo A; si el local no dispone de rejillas sup-inf tendrá un volúmen mínimo del resultado de multiplicar la pot KW x 11, y como mínimo será>15 m3. 


Legalización y puesta en servicio de las instalaciones a gas:

Para la ejecución y puesta en servicio de las instalaciones se requiere en todos los casos la elaboración de una documentación tecnica. 


  • La bateria de botellas de Glp NO necesita de aprobacion ni legalización por Industria (PUES). 
  • Si la bateria de Glp suministra un local / vivienda con potencia  superior a 70 Kw será necesario presentar en industria (Pues); proyecto técnico de gas, certificado de dirección de obras, certificado gas IRG3 ó el/los que procedan, y además si la instalación se destina a calefacción; memoria y certificado RITE, declaraciónresponsable de cumplimiento...
  • Si la bateria de Glp suministra un local / vivienda con potencia en los aparatos inferior o igual a 70 Kw NO será necesario presentar nada en industria (Pues) a lo que a gas se refiere, pero si sera necesario presentar cumplimiento y certificación RITE (si es calefacción) declaracion responsable y realizar una memoria técnica asi como un certificado IRG3.
  • El suministrador deberá realizar pruebas previas y puesta en servcio.
  • En la reapertura de instalaciones despues de una resolucion de contrato que entren de nuevo en servicio tras un periodo de interrupción de suministro de mas de 1 año, se actuará de igual forma que las nuevas instalaciones. 


Legalización / comunicación a la administración

 PUES para depósito glp. 

  • Certificado de instalación

• Certificado de inspecció

• Memoria técnica o proyecto constructivo de la instalación (si no ha sido ya entregado paras olicitar autorización administrativa previa para la ejecución de la instalación)

• Certificado de dirección de obra, cuando exista proyecto.

• Certificado de un técnico facultativo competente, al que se refiere la norma UNE 60250 para depósitos instalados en azotea, en el que se refleje la capacidad de la cubierta de la edificación para soportar las cargas que se produzcan.

• Contrato de mantenimiento emp.distribuidora.



 Instalaciones que precisan de proyecto:

  • IRI superior a 70 kw.
  • IR común superior a 2000 kw.
  • Acometidas interiores superior a 2000 kw.
  • Presiones superiores a 5 bar.
  • Ampliación de las instalaciones indicadas anteriormente en más de un 30% de lo proyectado.
  • Depósito que alimenta a inst. Distribución por canalización. 
  • Depósito que dispongan de vaporizador, equipo de trasvase, boca de carga a distancia enterrada ó boca de carga que no discurre por la propiedad.
  • Depósito >13 m3.


REGLAMENTO DE INSTALACIONES TERMICAS (RITE): 

                            Lo que dice sobre calentadores; 

Tras la moratoria de 5 años (puesta en 2013 y terminada en Junio 2018), todos los calentadores instalados en interior (4 paredes y puerta) deberán ser del tipo estanco. Todo calentador fabricado a partir de Septiembre 2018, será de eficiencia bajo Nox. Si está fabricado con anterioridad y el fabricante aún tiene en stock, será válido hasta finalizar el stockage, después serán bajo nox para obtener certificado CE.

Cualquier sustitución de un equipo por otro, cambio de energia utilizada ó sustitucion por otro de diferentes características, deberá cumplir con RITE.

Bloque de edificios con shunt comunitario (construcción nuevas; la evacuación será a cubierta):

B3x: son calentadores de cámara cerrada y extracción forzada con admisión de aire a 3cms antes de salir del muro.

⚠️Prohibido instalar calentadores tipo b3x a fachada, solo está permitido evacuación a cubierta con tubo de admisión de aire a 3 cm antes de salir del muro.

⚠️NO está permitido instalar calentadores del tipo b3x en un conducto de salida de gases en el cuál están instalados calentadores de tipo b11bs atmosféricos. 

Tampoco podrá instalarse calentadores del tipo estanco ya que en el conducto comunitario ó todos atmosfericos ó todos estancos, solución: 

- sacar ambos tubos a fachada de tipo estanco con permiso de la comunidad.

- ó bien que todos los vecinos pusieran b3x conectados al mismo shunt con salida a cubierta.

- ⚠️ atención con shunt invertido que sólo sirve para entrada de aire no para salida pdc. 


                                 Evacuación de gases;

 Los productos de la combustión deberá efectuarse por cubierta, excepcionalmente, cuando se trate de aparatos estancos o de tiro forzado de potencia útil nominal igual o inferior a 70 kW, así como de tiro natural para la producción de agua caliente sanitaria de potencia útil
nominal igual o inferior a 24,4 kW, la evacuación de los productos de la combustión podrá realizarse mediante salida directa al exterior (fachada o patio de ventilación), sin perjuicio de lo que establezca el Reglamento de instalaciones térmicas de los edificios. 


UNE-CEN/TR 1749:2006 IN.  Esquema europeo para la clasificación de los aparatos según la forma de evacuación.

Clasificación calentadores estancos

C1x evacuación concéntrica saliendo hacia atrás ó lateral ó biflujo con salida lateral separados ambos 50 cm.

C3x evacuación concéntrica ó biflujo a cubierta.

C5x evacuación biflujo con admisión por fachada y expulsión por cubierta.

C4x evacuación concéntrica a shunt colectivo y preparado para ello, la admisión y la expulsión no evacua al mismo conducto (existe dos conductos independientes).

C8x evacuación biflujo, la admisión por fallada y la expulsión por shunt colectivo preparado para ello (existe un sólo conducto).

B3x: calentador estanco (con ventilador encima ó debajo) pero con tubo de admisión de aire a 3 cms de la pared, no está permitido colocar un adapatador para tomar aire cerca del calentador. 


                                 Patios de ventilación Une 60670/2006

Se usan para entrada de aire ó evacuar los gases de los locales donde tienen aparatos a gas. 

Edificio ya construido: sólo para entrada de aire (evacuando los gases fuera del patio) 

  •  3m2 planta.
  • Techo libre 2m2.
  • Si no es posible abrir techo, deberá poner rejilla inferior 15x15 directa o indirectamente al exterior (sólo podrá cruzar por un local hasta el exterior).


Edificio ya contruido: para entrada de aire y también para evacuación de gases de aparatos tipo B y C: 

  • 1 sólo aparato evacúa al patio, minimo en planta 4m2 y techo abierto minimo 4m2 ó el 25% de la planta.
  • 2 o más evacúan al patio; Sup. planta m2=0,50 x números de aparatos y techo abierto minimo 4m2 o el 25% de la planta.
  • Rejilla inferior 15x15 (si los aparatos están dentro de la vivienda).


Edificios de nueva edificación para entrada de aire y también para evacuación de gases: 

  • La superficie mínima en planta será igual a 1 NT, y siempre mayor que 6 m2.
  • Además, si el patio está cubierto por un techo, éste debe dejar libre una superficie permanente del 25% de su sección en planta, con un mínimo de 4 m2.
  • Rejilla inferior 15x15 (si los aparatos están dentro de la vivienda).


 

                                  Zona exterior;  

Para considerarse zona exterior deberá tener una superficie permanentemente abierta de >1'5 M2 (sin puertas ni persianas) y con borde superior a <50 CMS del techo. Incluso estando en exterior, deberá llevar salida de gases.

*No se considerará exterior un cuartillo aún teniendo entrada desde el patio exterior ó sin estar adosado a la vivienda*

Volúmen mínimo / centralita Co en locales con aparatos de tipo A;

- Nunca será <6m3

- si la potencia es inf a 16 kw = 8m3

- si la potencia es sup a 16 kw = la suma total menos 8

- será válido si el volumen está entre el 75% y 100% y se aumenta un 50% la superficie ventilación

- será válido si el volumen está entre el 50% y el 75% y además de aumentar un 50% la superficie de ventilación tenga una centralita con sensor de Co conectada a elect. NC/RM

- si un local no cumple con el volúmen mínimo y  existe una puerta totalmente libre de 1,5 m2 se considerará un mismo local, siendo válido. 


Ventilación rápida para aparatos de tipo A sin termopares / centralita sensor gas;

Cuando por razones constructivas un local, que debiendo disponer de ventilación rápida por albergar aparatos de tipo A sin dispositivo de seguridad por extinción o detección de llama, no pueda disponer de tal ventilación rápida, se debe instalar en el interior del mismo, en función de las características de éste, equipos detectores de gas:

– de tipo A, conformes a las Normas UNE-EN 50194-1 y UNE-EN 50244, cuando se trate de locales de uso

doméstico;

– que emitan una señal de alarma e inicien una acción de corte automático y cumplan con los requisitos de las Normas UNE-EN 60079-29-1 y UNE-EN 60079-29-2, cuando se trate de locales de uso colectivo, comercial o industrial; en el caso de salas de máquinas se debe aplicar lo dispuesto en la Norma UNE 60601.

Los detectores deben accionar un sistema automático de corte de gas (electroválvula, normalmente cerrada y de rearme manual) ubicado en el exterior del local, lo más cerca posible del punto de penetración en el mismo.

El mantenimiento de los detectores se debe realizar de acuerdo a las instrucciones indicadas por su fabricante.


Centralita a gas (corte automático  de gas):

Realiza corte de gas con señal de fuga desde un detector de gas, el rearme solo será manual.

Detector de gas:

Aparato o dispositivo que detecta la presencia de gas en el aire, puede ser;

  • tipo A (señal de aviso y puede poner en funcionamiento un sistema de corte automático de gas con retarme manual) 
  •  tipo B (señan de aviso). 


Detector de Co: 

Aparato o dispositivo que detecta la presencia de CO en el aire y que, a una determinada concentración, emite una señal de aviso e incluso puede poner en funcionamiento un sistema de corte automático de gas.

Existen dos tipos:

Tipo A: Proporcionar una alarma visual y acústica y una acción en forma de señal de salida que puede utilizarse para accionar directa o indirectamente una ventilación u otro dispositivo auxiliar.

• Tipo B: Proporcionar únicamente una alarma visual y acústica


Detector de Co2

Aparato o dispositivo que detecta la presencia de CO2 en el aire y que, a una determinada concentracción, emite una señal de aviso.

Fran Lora Rubio. Técnico Intalador de Gas A, Técnico en calentadores a gas, agente APMR y AD y Técnico en reglamento RITE
X