Normativa de gas, distancias de seguridad y revisiones periódicas 

Normativa de gas, distancias de seguridad y revisiones periódicas 

Menú

Distancias de seguridad

Botella de butano Ud 125 con 12,5 kg . Medidas 30 cm diametro y 54,9 cm altura (sin regulador)

Botella de butano Ud 125 con 12,5 kg . Medidas 30 cm diametro y 54,9 cm altura (sin regulador)

Glp Ud 125 y Ud 110 (butano y propanito)

Características:

Butano: presión en su interior aprox. 2 bar. Poder calorífico superior 32.060 kcal/m3

Propano: presión en su interior aprox. 6-8 bar. Poder calorífico superior 24.350 kcal/m3

(1 m3 equivale a 2 kg gas)

Distancias de seguridad

  • > 0,50 mt a enchufes (se puede reducir con pantalla de separacion de aluminio).
  • > 0,30 mt a interruptores y cableados electricos (se puede reducir con pantalla igualmente).
  • > 1,50 mt a fuegos, hogares para combustibles solidos y liquidos y otras fuentes de calor.
  • > 0,30 mt a hornillos y elementos de calefaccion.
  • > 0,50 mt con aberturas de comunicacion con sotanos. 
  • > 1,50 mt a calentadores atmosfericos, no a estancos (se puede reducir con pantallas igualmente)
  • Si la bombona está en interior, debe tener una rejilla de ventilación inferior en el local, aunque el aparato sea del tipo estanco para ventilación de eventuales fugas de gas (no hace falta rejilla si sólo existe el tubo de instalación de gas).


  • La maxima capacidad de almacenamiento de envases glp sera inferior a 300 kg tanto si estan llenos o vacios. 
  • Los armarios que alojen las botellas deberan tener aberturas de ventilacion permanentes con el exterior.
  • El envase de reserva que este instalado en el interior, debera estar colocado en un cuarto independiente al envase de servicio y alejado de fuentes de calor ademas de disponer de ventilacion adecuda. 
  • Medidas de la caseta (mirar en botellas de UI35 kg).


Prohibiciones

- Tumbar las botelallas durante su uso.

- Prohibido la colocacion en sotanos o semisotanos.

- Prohibido su colocacion en cajas de escaleras y en pasillos (existe dudas en el reglamento debido a inexistencia clara de definicion de caja escalera)  

- En el interior de la vivienda, sólo se permite dos envase en bateria para descarga o reserva (1+1, 2+0) (no queda claro en reglamento, puede estar sujeto a interpretaciones) 


Botellas industriales Glp UI 35 kg propano

Botellas industriales Ui 35 kg de propano. Medidas 30 cms diametro y 143 cm altura.

Botellas industriales Ui 35 kg de propano. Medidas 30 cms diametro y 143 cm altura.

Las distancias de seguridad dependen de los kg almacenados:


Hasta 70 kg almacenados, sin caseta y en exterior (dentros de los limites de la  propiedad y no existen personas extrañas):

  • 1,50 mt a hogares ó fuegos de cualquier tipo.
  • 0,50 mt a interruptores y/o enchufes electricos (si el material no es antiexplosivo.
  • 0,30 mt a conductores electricos.
  • 1,50 mt a motores electricos y de explosion (no tienen esta consideracion los motores de vehiculos).
  • 1,50 mt a registros de alcantarillas, desagues y sótanos.


Hasta 70 kg almacenados con caseta y en exterior (está fuera de los limites de la propiedad, existen personas extrañas o caseta encastrada):

  • 1,50 mt a hogares ó fuegos de cualquier tipo.
  • 0,50 mt a interruptores y/o enchufes electricos (si el material no es antiexplosivo.
  • 0,30 mt a conductores electricos.
  • 1,50 mt a motores electricos y de explosion (no tienen esta consideracion los motores de vehiculos).
  • 0,50 mt a registros de alcantarillas y desagues.
  • 0,50 mt a aberturas a sotanos.


Más de 70 kg almacenados en caseta (exterior):

  • 3 mt a hogares de cualquier tipo.
  • 1,50 mt a interruptores y enchufes electricos si el material no es antiexplosivo.
  • 1 mt a conductores electricos.
  • 3 mt a motores electricos y de explosion, el motor de un vehiculo no tiene esta consideracion.
  • 2 mt a registro de alcantarillas y desagues.
  • 2 mt a sotanos. 


Si sobrepasa 350 kg (5 + 5) dispondra de 2 extintores de eficacia 21a 113B C o de iguales caracteristicas, situado en el exterior y de facil acceso. 


  • Maxima capacidad de almacenamiento tanto llenos como vacios será hasta 1.000 kg. 
  • Siempre existirá válvulas antirretornos en el colector, asi como liras, inversor automatico <2 bar (primera etapa de regulacion) ó bien regulador con salida máxima <2 bar y limitador de seguridad <1,75 bar.
  • Se puede colocar hasta 2 botellas Ui35 kg en interior del local si cumple con todos estos requisitos; (volumen local superior a 1000 m3, huecos de ventilación al exterior a ras de suelo de 1/15 superficie local y 2 extintores eficacia mínima 21A 113B C).
  • Casetillas: realizada con material incombustible, apertura puerta hacia afuera con cerradura, tendrán ventilación superior e inferior con medidas indicadas más abajo, el suelo tendrá ligera pendiente hacia exterior. La casetilla podrá realizarse en la fachada del edificio hacia en interior (tipo encastrada), siempre que la resistencia de paredes, suelo y techo sea la equivalente a fachada, tengan sus medidas de separación a elementos y se dupliqe la superficie de ventilación directa indicada más abajo. Ej: para paredes se usará ladrillo perforado enfoscado en ambas caras y para el techo, vigas de hierro, y rasillón con hormigón hasta cubrir la viga.  
  • Válvulas de corte: tras salir de la caseta, debe llevar una llave de corte, accesible desde exterior, en el interior de la vivienda llevará otra llave de corte general y por último una por cada aparato.  

   

Medidas interiores para la caseta (linea) y ventilación cm2;

1 más 1 = 0,50 mt fondo / 1,10 mt ancho (275cm2 sup / 275 cm2 inf)

2 más 2= 0,50 mt fondo / 1,80 mt ancho (450cm2 sup / 450 cm2 inf)

3 más 3= 0,50 mt fondo / 2,50 mt ancho (625 cm2 sup / 625 cm2 inf)

4 más 4= 0,50 mt fondo / 3,20 mt ancho (800 cm2 sup / 800 cm2 inf)

5 más 5= 0,50 mt fondo / 3,90 mt ancho (975 cm2 sup / 975 cm2 inf)


Medidas interiores para la caseta (tresbolillo) y ventilación en cm2; 

3 más 3= 0,60 mt fondo/ 1,60 mt ancho (480 cm2 sup / 480 cm2 inf)

4 más 4= 0,60 mt fondo / 1,90 mt ancho (570 cm2 sup / 570 cm2 inf)

5 más 5= 0,60 mt fondo/ 2,20 mt ancho (660 cm2 sup / 660 cm2 inf)

6 más 6= 0,60 mt fondo/ 2,50 mt ancho (750 cm2 sup / 750 cm2 inf)

7 más 7=0,60 mt fondo/ 2,80 mt ancho (840 cm2 sup / 840 cm2 inf)


Prohibiciones: 

- Instalar los envases en sotanos o semi sotanos.

- En cajas de escaleras o pasillos.

- En locales donde se encuentren instalados conductos de evacuacion forzada.


Ventilaciones

Ventilaciones

Caseta encastrada

Caseta encastrada

Comparativas de los GLP con otras energías

Composición química GLP;

Propano: C3H8 tres átomos de carbono y ocho de hidrógeno. Pcs 12.052 kcal/kg. (Propano puro) 1 litro de líquido se transforma en 272,6 litros de gas. Densidad 1,62 (pesa más que el aire).

Butano: C4H10 cuatro de carbono y diez de hidrógeno. Pcs 11.867 kcal/kg. (Butano puro) 1 litro de líquido se transforma en 237,8 litros de gas. Densidad 2,03 (pesa más que el aire).

Son inodoros, tienen compuesto odorizador llamado sulfuro de mercaptano. No son tóxicos, pero si existe fuga, desplazan al aire, provocando falta de oxígeno en las personas o deflagación en caso de concentración.

Su rendimiento es en torno al 93%,  lo demás son pérdidas que se pierden por los gases de combustión. 


Poder calorífico de diferentes energías,

- GN 10.500kcal/M3 (densidad 0,62) frente al butano 31.138 kcal/m3

- Gasóleo 8.700 kcal/l 

- Pellets 5.000 kcal/h kg


Ejemplo comparativa: 

1 kg de propano equivale a; 

-1,24 M3 gas natural.

- 2,5 kg pellets

-14 kW/h electricidad.

-1,20 litros de fuel oil.

-3 M3 gas ciudad.

-5 kg leña.

-2 kg carbón.

- 1 kg pellet = 5 kw electricidad 

Depósitos de Glp

Se clasifican en cuatro modalidades; aereos, enterrados, en patios rodeado de edificaciones y en azoteas. Deben cumplir la ITC-ICG 03 y Une 60250. Todos se llenaran a un max del 85%.

Necesita proyecto si boca de carga está a distancia y enterrada ó si depósito >13 m3.

Necesita documentación RITE (cerificado,  memoria, declaración responsable) si el uso es para una caldera de calefacción.


Terminologia: 

Depósito fijo: Depósito que dispone de una boca de carga para su llenado “in situ” sin tener que ir a la factoria.

Estación de GLP: Superficie en planta limitada por las distancias seguridad y distancias a la referencia 4 (cuadro distancias).

Conjunto de regulación: Instalación auxiliar compuesta de tuberías, válvulas, regulador de presion, dispositivos de seguridad...

Instalación receptora: Conjunto de conducciones y accesorios comprendidos entre la llave de acometida o llave de salida de la instalación de depósito fi jo de GLP, excluida ésta, y las llaves de conexión al aparato, incluidas éstas, quedando excluidos los tramos de conexión de los aparatos y los propios aparatos.

Válvula de salida: dispositivo de corte que establece el límite entre el deposito y la instalación de distribución o la receptora y que puede interrumpir el paso del gas a la misma.

Válvula de seguridad: Dispositivo que tiene por objeto el alivio de presión por evacuación directa del gas al exterior, siendo tarada y precintada por el fabricante para funcionar a un valor predeterminado.

Vaporizador: Conjunto del recipiente a presión y sus accesorios correspondientes y cuya función es transformar artificialmente el GLP líquido en gas.


AÉREOS 

  • Clasificación aereos: 

A -1 hasta 1 m3 (1.000 L) se reducen distancias A5 al 50%

A -5 superior a 1m3 e Inferior o igual a 5 m3 (5.000 L)

 A -13 Mayor de 5 e inferior o igual a 13 m3 (13.000 L)

 A -35 Mayor de 13 e inferior o igual a 35 m3 (35.000 L)

 A -60 Mayor de 35 e inferior o igual a 60 m3 (60.000 L)

 A -120 Mayor de 60 e inferior o igual a 120 m3 (120.000 L)

 A -500 Mayor de 120 e inferior o igual a 500 m3 (500.000 L)

A -2000 Mayor de 500 e inferior o igual a 2.000 m3 (2.000.000 L)

Construcción: Cumpliran Distancias a orificios y Distancias a paredes (cuadro de distancias).

Las distancias 1,2 y 3 se miden horizontal. Las distancias 4  y 5 se miden con el cono de seguridad.

La referencia 6 se mide desde la proyección ortogonal de la boca de carga sobre el terreno tanto en los depósitos aéreos como enterrados.

El hormigón de apoyo lo realiza el fabricante y viene con el deposito aéreo. 

Muros; se pueden reducir las distancias correspondientes a las referencias 4 (excepto distancias a proyección de líneas aéreas de alta tensión en depósitos de superficie) y 5, exclusivamente, del cuadro de distancias, hasta un 50% en ambos casos, mediante la utilización de muros, paredes ciegas o pantallas siempre que se cumplan las siguientes condiciones, el muro, las paredes ciegas o pantallas deben ser rectas, sin ninguna abertura y construidos de forma que la resistencia al fuego sea como mínimo RF-120.

 No se permitirá la utilización de más de un muro, pared ciega ó pantalla por punto a proteger, ni más de dos muros por instalación.

 La altura mínima del muro, pared ciega ó pantalla vendrá determinada por la hipotenusa del triángulo rectángulo que se forma al unir los puntos A, B y C de la figura.


Cerramiento: Cuando la estación de GLP se encuentra en la zona comunitaria de una comunidad de viviendas con acceso libre para los vecinos de la comunidad, queda expresamente obligado el cerramiento con una valla de un metro de altura como mínimo.


ENTERRADOS (max 500 m3)

  • Clasificacion enterrados

E -5 Inferior o igual a 5 m3 (5.000 L)

 E -13 Mayor de 5 e inferior o igual a 13 m3 (13.000 L)

 E -60 Mayor de 13 e inferior o igual a 60 m3 (60.000 L)

 E -120 Mayor de 60 e inferior o igual a 120 m3 (120.000 L)

 E -500 Mayor de 120 e inferior o igual a 500 m3 (5000.000 L)

Construcción: Cumpliran distancias a orificios, todas las distancias para las referencias 1, 2, 3 y 6 se miden desde la proyección ortogonal de los orificios (válvula de seguridad o boca de carga).

Para las referencias 4 y 5 se ha de limitar el volumen de seguridad un cono cuya base es un círculo trazado tomando como centro la Do indicada en el cuadro de distancias y su altura un punto situado 2 m por encima de dicho centro.                                                Los depósitos enterrados pueden estar en una fosa por debajo del nivel de terreno ó en una fosa total ó parcialmente artificial, formada por encima del terreno natural mediante paredes de obra de fábrica u hormigón hasta la altura necesaria de manera que la zona más alta de la generatriz o pared superior del depósito diste entre 30 y 50 cm de dicho nivel.                           

En caso de que el depósito se aloje en una fosa revestida de obra de fábrica u hormigón, este revestimiento debe distar de las paredes del depósito un mínimo de 50 cm en las paredes laterales, 20 cm al fondo y 20 cm a la generatriz o pared superior del depósito.

En caso de que el depósito se aloje en fosas no revestidas, se debe adaptar su construcción a las características del terreno debiendo quedar, como mínimo, las distancias señaladas en el párrafo anterior para las fosas revestidas. Igualmente se debe guardar una distancia mínima, desde sus paredes, a cualquier conducción de otro servicio de 1,5 metros.

Los depósitos enterrados han de situarse sobre terreno firme y compactado y deben estar anclados de forma que se impida su flotación (vienen de fabricación con aletas amarradas al depósito) ya que debido a la masa volumétrica del propano líquido, 510 kg/m3 aproximadamente, los depósitos pueden flotar en el agua aún estando llenos.

El material de relleno de la fosa debe estar exento de piedras ó elementos que puedan dañar al depósito y estar debidamente compactado.

Tubo buzo; para detectar cualquier acumulación de gas o de agua en el fondo de la fosa, se instala en una esquina un tubo buzo de al menos 5 cm de diámetro interior (63 pvc) que llegue hasta el fondo, cortado oblicuamente en su extremo inferior, equipado en esta parte con un filtro y un tapón en la parte superior.

Dos depositos en la misma fosa; deben estar separados como minimo de 1 mt.

La valvulería del depósito y los accesorios se protegen por medio de una arqueta con tapa registro, debe ser perfectamente accesible desde el exterior y los accesorios de control fácilmente legibles.

Si fuera posible la circulación de vehículos sobre el depósito, ha de estar cubierto por una tapa o losa capaz de resistir las cargas a que previsiblemente pueda verse sometida.

Cerramiento (enterrados): Cuando la estación de GLP se encuentra en la zona comunitaria de una comunidad de viviendas con acceso libre para los vecinos de la comunidad, queda expresamente obligado el cerramiento con una valla de 1 mt de altura como mínimo.

Muros; se pueden reducir las distancias correspondientes a las referencias 4 (excepto distancias a proyección de líneas aéreas de alta tensión en depósitos de superficie) y 5, exclusivamente, del cuadro de distancias, hasta un 50% en ambos casos, mediante la utilización de muros, paredes ciegas o pantallas siempre que se cumplan las siguientes condiciones, el muro, las paredes ciegas o pantallas deben ser rectas, sin ninguna abertura y construidos de forma que la resistencia al fuego sea como mínimo RF-120. No se permitirá la utilización de más de un muro pared ciega o pantalla por punto a proteger, ni más de dos muros por instalación. La altura mínima del muro, pared ciega o pantalla vendrá determinada por la hipotenusa

del triángulo rectángulo que se forma al unir los puntos A, B y C de la fi gura.


PATIOS

Instalaciones de suministro de GLP en patios; 

Se define un patio como la superficie de terreno sensiblemente horizontal y no cubierta, rodeada de edificaciones fijas y ciegas al menos en un 75% de su línea poligonal o curva que formen sus fachadas interiores.

No se entenderá por edificaciones fijas las vallas o cerramientos de obra de una altura inferior a 3 metros.

La estación de GLP estará, en todo caso, descubierta y no podrá tener una capacidad geométrica total de almacenamiento superior a 20 m3.

Solamente se podrán ubicar Instalaciones de suministro de GLP en patios cuando estos tengan un acceso directo para personal de mantenimiento y cumplan al menos uno de los dos siguientes conjuntos de condiciones:

 a - Estar totalmente abierto a calles o zonas exteriores permanentemente ventiladas y a nivel del suelo en un mínimo de una sexta parte del perímetro del patio, considerado idealmente cerrado por las rectas que unen las esquinas interiores de las partes abiertas.

b - La altura media de las edificaciones, obtenida ponderando la altura de cada edificación con su longitud de fachada al patio, no podrá ser superior a:

 H < 7 + 0,7 * V para depósitos aéreos y

 H < 8 + 0,3 * V para depósitos enterrados

En ambos casos no se permitirá el uso de muros, pared ciega o pantallas para reducir las distancias señaladas en el cuadro de distancias.


AZOTEAS

Construcción:

  • Hasta 5 m3 máximo.
  • Certificación por un técnico competente, que la edificación puede soportar las cargas, suelo con resistencia al fuego mínimo RF-120 y que el revestimiento exterior esté clasificado M-1 de acuerdo con la Norma UNE 23727.
  • La superficie de la estación de GLP debe tener, al menos, 1/4 parte de su perímetro abierto a zonas exteriores perfectamente ventiladas (ej: rejillas inferiores a ras de suelo de muros).
  • Las distancias referidas a huecos o accesos situados en la propia azotea que comuniquen con niveles inferiores al suelo de la misma con el interior del edificio (ej: escaleras de acceso a azotea), así como a orificios de ventilaciónbocas de chimeneas de combustibles gaseosos, desagües y aberturas a patios, han de ser como mínimo 6mt y 4 mt respectivamente a orificios y paredes, es decir, el doble de la señalada en el cuadro de distancias para la referencia 4.   
  •  La distancia entre la pared del depósito y los bordes exteriores de la azotea debe ser como mínimo de 1,25 mt.
  • En el caso de chimeneas de evacuación de productos de la combustión de combustibles sólidos o líquidos, la distancia desde los orificios de los depósitos a las aberturas de las mismas se medirá de punto a punto y no como proyección, y debe ser de 6 mts como mínimo.
  • Los muros de separación de los patios interiores, cuando se encuentren a una distancia comprendida entre ........., deben presentar una resistencia al fuego, como mínimo RF-120.
  • La estación de GLP debe estar provista de cerramiento perimetral salvo que la azotea sólo sea practicable para usos de mantenimiento. 
  • La azotea debe tener un acceso fácil y seguro para el personal de mantenimiento, suministro y emergencias.
  • Debe existir una toma de agua a una distancia inferior a 6 mts de uno de los orificios los depósitos.
  • Todas las tuberías deben ser aéreas.
  • La canalización de carga se situará en una fachada exterior del edificio.
  • El depósito no podrá estar conectado a la tierra del edificio (conexión a tierra independientemente)
  • Proteger pararrayoscubierto por una malla metálica conectada a tierra independiente de la del edificio.   

Documentacion: Certificado de cargas estructura, certificado de radiografiado en tubos de hierro (carga), memoria ó proyecto de la IRI, contrato mantenimiento de suministradora, contrato suministro...     


                             Cerramiento: deben quedar dentro de un cerramiento de >2 m de altura, separado del deposito según la referencia 2 (cuadro distancias). Este cerramiento tendrá buena ventilación, podrá ser de malla metálica o de cualquier otro sistema análogo de clase M1 y en el caso de que vaya provisto de zócalo, su altura no debe ser superior a 30 cm.                              Las puertas de los cerramientos abrirán hacia el exterior, ser de clase M1, y los cierres deben ser de accionamiento rápido desde el interior sin necesidad de utilizar llaves (salida fácil del personal en caso de emergencia).                                  Si se utilizan muros, paredes ciegas o pantallas para la reducción de distancias pueden ser considerados como cerramiento, suple-mentándose, si es necesario, con malla metálica o sistema análogo para alcanzar la altura de 2 m.     

Dentro del cerramiento no podrán existir construcciones, ni instalaciones, ni materiales ajenos al servicio.                                                               

 Excepciones de cerramiento en todos los tipos:

  - Cuando la instalación de GLP esté ubicada en el interior de plantas industriales que ya cuenten con recinto cerrado y controlado.     

  Cuando las instalaciones son menores de 15 m3 y las bocas de carga, llaves, equipos de regulación y accesorios de depósitos se encuentren encerrados en una arqueta o capota de materiales M1 de acuerdo con la norma UNE 23727, provista de cerradura o candado, y además se cumple alguna de las siguientes condiciones:

  1. La estación de GLP se encuentra en parcela de vivienda unifamiliar con cerramiento.
  2. – La estación de GLP se encuentra en parcela de zona industrial o comercial, estando el recinto vallado y con acceso exclusivo de las personas debidamente autorizadas por el titular.

3.-  Cuando la estación de GLP se encuentra en parcela perteneciente a edificio de pública concurrencia (hoteles, restaurantes, cuarteles,...) y en una zona de acceso restringido solo a personal propio no estando permitido el acceso a público en general. 


Condiciones/ contrato de suministro glp Repsol Gas;

  • Viabilidad del depósito (consumo actual botellas UI35 kg ó consumo previsto anual (depende de los aparatos a gas instalados)
  •  Aportación (Repsol Gas) de una cantidad indicada en la oferta para sufragar los gastos de instalación/legalización del depósito. 
  • Vigencia del  contrato para el depósito GLP  (5 años)
  • Mantenimiento anual reglamentario 240€/año mas iva, con aplicación de descuento del 100%  si el consumo está en el TRAMO ..... indicado en la oferta de suministro.
  • Precio venta del gas (1,3001 €/kg en Oct 2022 más iva) y  según el consumo se podrá aplicar descuento según el tramo: 
  • TRAMO 1 (>0 a <4,5 Tm) ... dsto 0% €/kg 
  • TRAMO 2 (>4,5 a 6,5 Tm) ... dsto 0,05 €/kg
  • TRAMO 3 (>6,5 a 8 Tm) ... dsto 0,17 €/kg
  • TRAMO 4 (>8 Tm) ... dsto 0,235 €/kg
  • Compensación / penalización al cliente por falta ó menor consumo de lo previsto (indicado en la oferta de contratación)


Depósito Glp aéreo

Depósito Glp aéreo

INST. GAS NATURAL

Contadores GN

Modelos: G4 (6 m3/h), G6 (10 m3/h), G16 (25 m3/h), G25 (40 m3/h).......

Se colocarán lo más cerca a fachada (intemperie con soporte inox), exterior (protegido por cornisa con soporte normal) ó en interiores

En interior; prohibido colocar debajo de fregadero ó pileta, ducha, dormitorio ó a una altura inferior a fuegos de cocina.

Separado a 40 cm de fuegos de cocina/calentador ó bien separados con protección de chapa. 

Ventilación directa ó indirecta con exterior ó patio ventilación con medidas.... 

-Edificio nueva construcción se colocarán en recinto/centralización  de contadores.

-Edificio ya construido, se podrá colocar en interior de vivienda. Se coloca lo más cerca posible de la entrada, galería,  cocina ó local donde están los aparatos a gas. 

Altura: < 2 mts de suelo.

Local: debe tener ventilación,  directa ó indirecta al exterior ó patio ventilación. 

Prohibido: no permitido debajo de fregadero ó piletas.

Exterior: cumplir con Une 60495-2.


Instalaciones a GN

Tuberias de P.E: uso limitado sólo para tuberías enterradas por el exterior ó tramos alojadas en vainas y empotradas (hasta 2,5 mt y por muro exterior) 0que lleguen al contador ó armario de regualción.

Para presiones >50 mbar deben tener calidad PE80 con espesor SDR11 ó PE100 con espesor SDR17,6 y diámetro según caudal.

Para presiones <50 mbar tendrán calidad PE80 con espesor SDR11 hasta 40 mm de diámetro y SRD17,6 para diámetros superiores.

El p.e enterrado cumplirá la norma une60311, podrá ó no llevar vaina de protección, a 50 cm del suelo ó menos llevando protección de chapa ó losa de hormigón, banda amarilla señalizadora a 25 cm, aireadores si existen espacios huecos en el suelo. Se soldaran por electrofusión <110 diámetro ó termofusión si el diámetro es 》110.

Tallos P.E; pueden ser de P.E-CU ó P.E-AC. Unen la acometida con la parte vista de la IRI, en la parte de arriba tiene que estar protegida por una vaina de Ac. 

Tipos;

DN32 a Cu 22 PE80 SDR11

DN40 a Cu 42 PE80 SDR11

DN63 a Cu 54 PE80 SDR11 ó PE100 SDR17,6

DN90 a Ac3" PE80 SDR11 ó PE100 SDR 17,6

Tuberias de cobre, soldaduras: si es BP y hasta 30 kw de potencia instalada será de tipo blanda, si es MPB ó MPA y/ó superior a 30 kw potencia instalada será de tipo fuerte.

Tabla/rango presiones

Mop 16: desde 5 a 16 bar 

Mop 5: desde 2 a 5 bar

Mop 2: desde 400 mbar a 2 bar

Mop 0,40: desde 150 mbar a 400 mbar

Mop 0,15: desde 50 mbar a 150 mbar

Mop 0,05: desde 0 a 50 mbar

Antiguo rango de presiones:

MPB: desde 401 mbar hasta 4 bar

MPA: desde 51 mbar hasta 400 mbar

BP: inferior a 50 mbar


Tomas de presión: se coloca 1° antes del regulador abonado (débil calibre ó petterson <150 mbar ó Petterson >150 mbar hasta 5 bar. 2° después del regulador abonado débil calibre y 3° antes de la llave del aparato que más consume. 

Débil calibre: pueden ser soldados (10 mm) tipo blanda hasta 50 mbar ó tipo fuerte >50 <150mbar ó bien roscadas (1/8). También pueden estar colocadas en los reguladores de abonado.

Petterson: tienen rosca 1/4 y accesorio para soldar tipo blanda ó tipo fuerte según presiones. Válidas para todas las presiones. Se colocará una entre el tallo de acometida y la llave de vivienda ó local (para pruebas de estanquidad de la acometida).

Llaves de corte:

Vivienda unifamiliar; llave de acometida (en el suelo ó fachada), llave de edificio ó llave de vivienda (en la fachada por la parte delantera ó por la parte trasera), llave de contador (en la entrada del contador), llave usuario (antes de entrar en vivienda), llave de vivienda (en interior justo a la entrada de la vivienda), y llaves de aparatos (uno por cada aparato) y si es cocina llave de exceso flujo.

Bloque de pisos; llave de acometida, llave de edificio (una por cada bloque), llave de regulador (1°etapa regulación), llave de montante (una por cada piso), llave usuario (antes de entrar al piso), llave de vivienda (justo a la entrada del piso), llave de contador (antes del contador), y llaves de aparatos (uno por cada aparato) y si es cocina llave de exceso flujo.


Elementos de regulación y seguridad según la presión de entrada 

>150 a 《5 bar : regulador,  VIS MAX y VIS MIN.

>50 a 《150 mbar: regulador y VIS MIN.

>25 y 《50 mbar: regulador si la presión de uso del aparato es superior a 20 mbar y VIS MIN de rearme automático.

0 y 《25 mbar: VIS MIN si fuera necesaria, consultar con emp. Distribuidora.


Tipos de reguladores

  • Caudal <6 m3(n)/h escuadra rosca 3/4x7/8 ó recto con rosca 3/4x.
  • Caudal <6 m3(n)/h recto con rosca 1", 1x1/2" ó 2".


Válvula seguridad por mínima 

(VIS MIN)

  • Caudal <6 m3(n)/h: tipo escuadra a la salida del contador con rosca 7/8x7/8.
  • Caudal <6 m3(n)/h: tipo recto con rosca 1", 1x1/2" ó 2".


Proceso Inspecciones GN;

Conceptos:

* Comercializadora, es la que factura al cliente.

* Distribuidora, es la que hace llegar el gas al cliente (Media para provincia Sevilla)

- Cliente recibe una carta ó sms avisando de la caducidad de su IRI, dentro de los 45 días, el cliente puede optar por hacerla con la distribuidora ó una emp. Instaladora independiente. Tras ese tiempo, automáticamente pasa la comercializadora. No se podrá hacer la inspección sin la recepción de la carta de la distribuidora (existirá bloqueo de datos en canal acerca)

- La empresa instaladora que realice la inspección, debe registrarse en la web de Nedgia como empresa colaboradora, creando usuario, datos bancarios...

- La empresa instaladora aportará en la web el certificado de inspección y la factura en la pestaña de inspecciones de Nedgia.

- La empresa instaladora nunca podrá cobrar en mano al cliente, el cobro al cliente se efectuará a través de la comercializadora en los plazos establecidos por la misma y después se abonará a la emp. instaladora.

- La emp. instaldora nunca podrá reparar las anomalías detectadas en su propia inspección.

- Gastos de gestión por parte la distribuidora al cliente por hacer la inspección con empresa ajena a ellos 0 €

- Coste inspección de la comercializadora 39,50 € más IVA. 

- Para justificante de corrección de anomalías no hace falta ningún registro en la web, el instalador ó cliente deberá enviar el justificante  de corrección de anomalias debidamente sellado a:  [email protected]

Teléfono canal acerca Nedgia para preguntas de caducidad de inspecciones (900500405)

Imágenes de algunos tipos y marcas de reguladores para GN hasta 6m3/h

Todos los reguladores vienen preparado para presiones de hasta 400 mbar, pero se tendrá en cuenta la presión de entrada para saber cuál se deberá colocar. Se instalan antes del contador.

MULTICAPA GAS

Los sistemas de tubo multicapa deben ser del tipo polímero–Al–polímero y cumplir la Norma UNE 53008-1 (tuberías y materiales).

Llaves de aparatos de cocción domésticos con limitador de caudal y de temperatura a 96 º C.

Limitadores de caudal y de temperatura

Válvula de alivio con toma de presión

Las uniones de este tipo de tubos deben ejecutarse mediante accesorios para compresión radial (por ejemplo, pressfitting) o compresión axial (por ejemplo, anillo corredizo) conformes con los requisitos establecidos en la Norma.

Uniones mecánicas no desmontables

Las uniones mecánicas no desmontables son las uniones roscadas, la unión de tubos multicapa, de tubos de cobre o de

tubos de acero inoxidable, mediante accesorios de compresión radial (por ejemplo, press-fitting) y axial


Diámetros

16 y 12 de int

20 y 16 de int

25 y 20 int

32 y 26 int


La tubería multicapa gas se aplica a instalaciones receptoras de gas con una presión máxima de operación de 5 bar. y

unas temperaturas comprendidas entre -20°C hasta 60°C.


Mismas piezas pero 1/2, 3/4 y 1"

Fran Lora Rubio. Técnico Intalador de Gas A, Técnico en calentadores a gas, agente APMR y AD y Técnico en reglamento RITE
X